Mediatility
Paso 2. Colocar tu negocio en apps y sitios de comercio online
Actualizado: 30 ene 2022
A día de hoy la cantidad de aplicaciones y sitios web que te permiten vender tus productos de manera online son muy variadas, e investigando un poco podrás encontrar la que mejor se adapte a tu giro comercial y la que te resulte más conveniente.
Primeramente hablemos de las más básicas (en caso de los negocios de comida, ya sean restaurantes, cocinas virtuales, o cualquier local que ofrezca alimentos preparados), las apps de delivery (rappi, uber eats, didi food, just eat, globo, etc.) existen muchos servicios similares que cambian dependiendo del país, la ciudad e incluso la localidad, sin importar el nombre funcionan para lo mismo: servicio a domicilio de comida; incluso si en tu localidad hay más de un servicio lo mejor es registrarte en todas.
Por otro lado tenemos los sitios web de venta en línea más especializados (a parte del marketplace de facebook para ventas locales) por decirlo de alguna manera (amazon, mercado libre, ebay, etc), que van más allá con sus envíos, llegando a ser nacionales e internacionales, las ventajas de este servicio es que las guías, seguimientos y todo lo relacionado a la transportación lo realiza la empresa, tú sólo tienes que subir tus productos, colocar tus precios y encargarte de empacar, imprimir tu guía y llevarlo al centro de paquetería más cercano.
Está de más explicar a detalle cada app o sitio web, ya que en cada uno encontrarás preguntas frecuentes y tutoriales para todos los procesos desde el registro de tu cuenta: y realmente no es el objetivo de esta guía.
De igual manera que en las redes sociales debes identificar muy bien tu negocio, colocándo tanto tu tienda como tus productos en las categorías correctas para que los métodos de búsqueda te beneficien y seas más fácil de encontrar, si vendes por ejemplo productos de belleza busca aquellas categorías, subcategorías y tags que se acerquen más a ello (recuerda que tienes que hacer esto con cada uno de tus productos, además de tu tienda).
En último lugar tenemos otros sitios y aplicaciones no tan conocidas como las anteriores, las de “dropshipping“ son un gran ejemplo, que gestionan toda la mercancía personalizada que vendes (playeras, gorras, tazas, objeto, etc). Donde tú simplemente gestionas tus diseños, los subes a sus plataformas y listo, ellos se encargan de imprimir y enviar bajo demanda, para que tú sólo vendas, ya sea por las redes sociales o sitios web.
En fin, de ahí en más existen un montón de alternativas, muchas de ellas te permiten crear un feed de tienda donde pueden comprar y pedir tus clientes , directamente desde ahí. Y ahora sí viene la parte importante y el objetivo principal de este post ¿cómo sacar el mejor provecho a todas estas herramientas?
Recuerda que todas las opciones mencionadas aquí y muchas otras que te encuentres en la amplia red de tecnologías de e-commerce, ofrecen sus servicios de manera gratuita y sin invertir un sólo peso puedes comenzar a usarlas (claro, ”gratis” nos referimos a que mientras no exista una venta no pagarás ni un sólo peso, y mientras vendas habrá una comisión que deberás pagar y ajustar a tus precios para que te sea conveniente).
Cuando haces uso de todas estas herramientas para vender tus productos, crear una web completa puede quedar en el segundo plano de tus prioridades (llamamos “web completa” a aquellas páginas que no solo sirven para mostrar tu negocio, sino que contienen una tienda digital propia, sitios sociales o de comunidad, funciones digitales como app movil, atención al cliente, archivos y muchas otras cosas más, propias desarrolladas y diseñadas exclusivamente para un sólo negocio).
¿Por qué te recomendamos no tener un sitio web a este punto?
Muy sencillo, harás gastos innecesarios en dominios y hosts al crear una web, en cambio si usas una simple herramienta que te genere una landing page para conectar a tu público, también gratuita (incluso sus versiones de paga son mucho más baratas que una web completa).
Te recomendamos seguir usando esas herramientas digitales de e-commerce gratuitas hasta que tu negocio sea lo suficientemente grande para necesitar tener todo en un mismo sitio y que te sea más rentable y una mejor experiencia para tus clientes. Existen infinidad de herramientas como nuestra “linkard”, no importa cuál uses, lo importante es lo mucho que te va servir, obviamente hablaremos de la nuestra pero las otras mil que se parecen, funcionan de la misma manera (en su versión gratuita).

Con linkard obtienes un link gratuito, permanente y de por vida como este: https://tility.media/@mediatility esta sencilla página que se genera te ayuda a colocar (además de todas las redes sociales como ya lo hablamos en el post pasado) todos los links directos a tus apps de delivery, o tiendas en línea (amazon, mercado libre, etc), incluso a productos específicos y ofertas especiales para que tus clientes que te sigan en cualquier red puedan encontrar tus productos en tan sólo un clic, haciendo rápida y eficiente su compra.
Y ya si deseas mejorar dicha página todas las herramientas de este tipo tienen sus versiones “pro”, en nuestro caso puedes pasar de tu “linkard” a una “landinglink”, lo que nos diferencia de otras aplicaciones es que obtienes un diseño 100% único y original (y gratuito) que se adapta a tu negocio o marca, haciéndolo más atractivo, interactivo y original, pasa de ser una página con botones, a una landing page que muestra más a fondo tu negocio, productos y servicios.